Líder de Agroindustria


Get a Voki now!

jueves, 18 de marzo de 2010

Llega la Biocosmética


Ya no sólo exigimos que los cosméticos no contengan sustancias de animales ni estén testados en ellos, tampoco nos sirve que no contengan conservantes o colorantes de origen químico. Ahora, conscientes de los efectos que determinados activos pueden tener sobre la piel, buscamos los cosméticos más puros y delicados, absolutamente naturales. Para satisfacer esta demanda aparece la propuesta más innovadora: la Biocosmética. Para que un producto sea considerado Bio no sólo tiene que estar realizado con activos vegetales, sino que estos han de ser 100% naturales, además estos ingredientes deben proceder de agricultura biológica que respeta el medio ambiente y tienen que contar con el certificado de calidad Ecocert


Ecocert es un organismo de control y certificación reconocido en la Unión Europea, con unos requisitos para los cosméticos ecológicos y biológicos –muy exigentes y rigurosos- que garantizan el uso de activos procedentes de cultivos biológicos y el respeto del medio ambiente en el método de fabricación.

Armonía Bio es el primer laboratorio español certificado por Ecocert para fabricar y comercializar cosméticos ecológicos y biológicos de alta calidad. Elaborados a base de plantas y extractos de origen vegetal tiene 6 productos con diferentes texturas y componentes, que se adaptan a las necesidades de cada tipo de piel, potenciando la belleza natural, en cuya elaboración el 99% de los ingredientes empleados son naturales, muchos de los cuales provienen, además, de la agricultura ecológica

AINHOA BIO es la primera marca profesional española con certificado Ecocert, lo que significa que el 95% de sus ingredientes son de origen natural, como el aceite de argán, el agua de naranja, el extracto de alfalfa, de altea, de caléndula, de hibisco, de sauce negro, de oliva, etc. La línea cuenta con Leche limpiadora, tónico facial, crema hidratante de día y nutritiva de noche, fluido de efecto lifting y mascarilla facial

Ainoa Bio ha elegido a la modelo, Helen Swedin, esposa de Figo, para presentarse en sociedad, quien ha desvelado algunos de sus secretos de belleza: “como mucho chocolate, corro detrás de mis niñas y utilizo muchos productos naturales". Es por eso que AINHOA BIO representa los valores de un cuidado facial natural, puro y en equilibrio con la naturaleza. Al ser una gama profesional solo puede adquirirse en los centros de estética, spas y parafarmacias.

KIBIO es una nueva marca de cosmética biológica que ha sacado su nombre de Ki la energía BIO la vida y se define como la belleza que vive 99 % origen natural_91 % biológico Los biólogos de Kibio, seleccionan y ajustan minuciosamente los ingredientes en función de su procedencia y de sus poderes.

Sanoflore Laboratorio Bio, cultiva de manera biológica las plantas que necesita para elaborar productos de cosmética biológica. En los que sustituye el agua normal por aguas florales cargadas de principios activos y seleccionan sus aceites naturales teniendo en cuenta las propiedades terapéuticas de los mismos.




miércoles, 10 de marzo de 2010

NEURONAS A PARTIR DE CÉLULAS DE LA PIEL

Por primera vez se ha conseguido crear un tipo de célula a partir de otro tipo, perteneciendo ambas al mismo organismo. En concreto, lo que han conseguido ha sido hacer que células de la piel de los animales de laboratorio (ratones) se transformasen en células nerviosas completamente funcionales. Si este hallazgo se confirma supondría una vía para explorar tratamientos para enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, utilizando las propias células del paciente para generar las neuronas que se haya perdido.

El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Stanford, California, sugiere que el mismo procedimiento podría utilizarse para "fabricar" sangre o médula ósea, permitiendo autotransfusiones y autotransplantes que evitan el peligro de rechazo.

Hasta ahora, se había pensado que sólo las células madre (procedentes de embriones o de organismos adultos) tenían la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, este descubrimiento pone de manifiesto que probablemente todas las células conservan esa plasticidad que les permite ser potencialmente cualquier tejido, aunque se especialicen en un estadio temprano del desarrollo embrionario. Lo único que se necesita es que se expresen determinados genes y se silencien otros.

Esta forma de producir tejido orgánico no tiene las implicaciones éticas del uso de células madre (lo cual implica la destrucción del embrión) ni la complicación y los costes del procedimiento alternativo basado en hacer que células adultas se conviertan en células pluripotentes (iPS, induced pluripotent stem cells), que además son potencialmente cancerígenas.

Lo que hicieron en este estudio fue utilizar un virus inocuo, al que se le hacía una modificación genética: se introducía un gen que supuestamente es responsable de que las células indiferenciadas se especialicen como neuronas durante el desarrollo del embrión. Luego el virus se introducía en la célula, y se dejaba que hiciera su trabajo. Al intentar reproducirse utilizando a la célula infectada, lo que hacía era introducir el gen responsable de la diferenciación. Los científicos probaron con 19 genes hasta encontrar los 3 que parecen realmente necesarios para que se produzca la especialización. Cuando estos tres genes fueron activados, el 20% de las células de piel se convirtieron en neuronas plenamente funcionales, capaces de transmitir impulsos nerviosos y establecer conexiones con otras neuronas, en menos de una semana.

Ahora mismo este equipo de investigación está intentando replicar estos resultados en humanos, ya que el estudio inicial se hizo con ratones. Sin embargo, no hay razón para pensar que el procedimiento no vaya a funcionar en otras especies
.

jueves, 25 de febrero de 2010

Papel ecológico de La flora rizosférica en Fitorremediación

El término rizosfera fue usado primeramente por Hiltner

En 1904 asignando la siguiente definición: “Es el volumen

de suelo que recibe influencia de la raíz”. Esta delgada

capa de suelo ha sido estudiada intensamente en los

últimos años; el principal aporte es reconocer a la rizosfera

como un complejo ejemplo de equilibrio ecológico que se

establece entre la flora microbiana y las raíces de las

plantas gracias a las relaciones biológicas de tipo sinérgico

o comensalismo. La composición inorgánica del suelo

también influye sobre la planta y la flora microbiana.

Del tipo de suelo dependen el contenido de humedad y la

aireación, que a su vez influyen notablemente en la

colonización microbiana. El equilibrio ecológico manifiesto

en la rizosfera corresponde a un equilibrio de los ciclos

geobiológicos en esta zona.

A partir de los avances en el conocimiento del

funcionamiento de la rizosfera se ha visto la necesidad

de dividir este espacio en endorizosfera y ectorizosfera

dependiendo de la capacidad invasiva de la flora

microbiana: si coloniza sólo la superficie de la raíz,

conocida como rizoplano, pertenece a la ectorizosfera y

si invade las células de las capas más superficiales de la

raíz corresponde a la zona conocida como endorizosfera.

Este fenómeno es muy interesante en ecología y muestra

la capacidad invasiva de los microorganismos a la raíz.

El ejemplo máximo al respecto son las asociaciones

conocidas como micorrizas, un maravilloso caso de

interacción biológica positiva planta-microorganismo que

no se aborda en este artículo.

Biorremediación y

fitorremediación

La biorremediación es una alternativa biológica para el

tratamiento de suelos contaminados, e involucra el uso

de microorganismos para remover contaminantes orgánicos

presentes en el suelo, CO2o diversos metabolitos

como productos intermediarios. La fitorremediación se

refiere al uso de las plantas con capacidad para remover

los contaminantes y con resistencia para crecer en suelos

contaminados con hidrocarburos. Estas plantas son

capaces de fitodegradar y estimular a poblaciones de

microorganismos en los sistemas rizosféricos. Existe un

gran número de este tipo de plantas y agrupan

especialmente una buena cantidad de pastos.

Se ha demostrado que las plantas pueden metabolizar

o inmovilizar hidrocarburos del petróleo por medio de

numerosos procesos. Por otro lado, el metabolismo de

hidrocarburos aromáticos en plantas es limitado. Concentraciones

altas de contaminación también pueden

afectar la exudación de la raíz de azúcares, los factores

de crecimiento y los ácidos orgánicos con el consiguiente

rompimiento del equilibrio rizosférico, la disminución de

microorganismos totales (hongos y bacterias), así como

bacterias asimiladoras de nitrógeno y fijadores de

nitrógeno atmosférico.

En condiciones de contaminación con hidrocarburos

en concentración de baja toxicidad, el sistema rizosférico

proporciona condiciones nutricionales y de aeración

favorables para el aumento de las poblaciones y la

diversidad de la flora. Estas poblaciones tienen capacidad

de biodegradar los hidrocarburos del petróleo por

oxidación metabólica o por co-oxidación. En varios

estudios de las poblaciones microbianas existentes en

suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo se

ha encontrado un alto porcentaje de bacterias libres

fijadoras de nitrógeno2. Esta situación acarrea varias

preguntas: ¿qué factores influyen en esta selección

microbiana, cuál es el papel de una flora microbiana en

alta capacidad de fijar nitrógeno atmosférico?

martes, 16 de febrero de 2010

Investigan Utilizar la Salmonella para Combatir el Cáncer

Científicos norteamericanos han logrado modificar genéticamente la bacteria que provoca la salmonelosis para hacerla inofensiva y utilizarla como instrumento para introducirse en las células cancerígenas y destruirlas. La hipótesis de trabajo consiste en utilizar la salmonella como vector para introducir en el interior de las células malignas agentes terapéuticos capaces de destruirlas.La investigación ha sido realizada por los laboratorios Vion, de Estados Unidos, sobre ratones y cerdos. Mediante técnicas de modificación genética, los investigadores han logrado reducir 10.000 veces el potencial tóxico que normalmente tiene la bacteria, que, si no es combatida con potentes antibióticos, es capaz de causar la muerte por un choque séptico.

El próximo número de la revista Nature Biotechnology publicará un informe en el que se explican los detalles de la investigación. Hasta ahora, la utilidad clínica de la salmonella estaba potencialmente limitada por la capacidad que tienen los lípidos A de las paredes celulares de la bacteria para provocar la producción de TNF-alfa y desencadenar un choque séptico. Ahora, los investigadores han demostrado que la inactivación del gen msbB de la salmonella, involucrado en la reproducción de lípidos A, reduce radicalmente la virulencia de la bacteria.

Al mismo tiempo los genes inactivados pierden la capacidad de generar toxicidad, pero mantienen la propiedad de dirigirse y concentrarse en las células tumorales.

Prueba con cobayas

David Bermudes, doctor en biología de los laboratorios Vion, asegura que "la administración de estas bacterias modificadas a cobayas portadores de melanomas logra una remisión del proceso oncológíco. De momento, los tumores de los animales tratados con el nuevo sistema son inferiores a los de los animales no tratados".

La investigación ha demostrado que la aplicación de la salmonella es segura. Los choques sépticos causados por infecciones bacterianas pueden producir complicaciones potencialmente mortales. "Nuestros resultados con los Mbs B-minus salmonella indican, tanto en las pruebas de laboratorio como las realizadas en animales, que estos organismos pueden ser también seguros en los seres humanos", puntualiza Bermudes.

"Además, la bacteria msbBminus que estamos desarrollando como vector anticancerígeno permanece completamente sensible a un amplio rango de antibíóticos, lo que le da un nivel adicional de seguridad y control", asegura. Los laboratorios Vilon tienen previsto comenzar con estudios clínicos en seres humanos empleando los organismos modificados genéticamente a principios de 1999.




martes, 9 de febrero de 2010

Biomineralizacion, Microorganismos que Reconstruyen Monumentos


La capacidad de los microorganismos de formar polisacáridos extracelulares en los que se depositan ciertos compuestos es conocida desde hace mucho tiempo. Uno de los ejemplos más importantes son los estromatolitos, formaciones creadas por microorganismos que en unas condiciones concretas crecen debido a la precipitación del carbonato cálcico.

Los monumentos de interés histórico están frecuentemente situados en ciudades y, por lo tanto, expuestos a la contaminación ambiental. La piedra puede ser un material poroso que absorbe al agua llena de partículas contaminantes hasta que es evaporada por el efecto del sol y del viento, el agua contaminada forma cristales de los contaminantes en el interior de la piedra cuando se evapora que quedan concentrados en el superficie de ésta, que combinados con las contracciones naturales del material hacen que se altere e impone dificultades respecto a la conservación del patrimonio cultural.

Los métodos más habituales para su restauración han sido la proyección de agua o microlimpieza con chorros de arena, pero estas técnicas presentan riesgos como la disolución de la piedra y la erosión de las zonas tratadas. Más recientemente se descubrió un procedimiento utilizando cierto tipo de láser que limpiaba la superficie provocando pocos efectos negativos, pero aparentemente provocaba un color amarillento a la piedra. Sus defensores argumentaron es el color original de la piedra ya que el láser no disuelve ni abrasa la superficie, pero es una técnica cara por lo que no se puede utilizar en grandes superficies y tampoco es utilizable sobre ciertos pigmentos porque se transforman en color negro.

Independientemente de las características del método de restauración empleado, es cierto que no protegen el soporte. De forma natural, la piedra está protegida por una película de calcín que con el paso del tiempo va desapareciendo y recubriéndose de salitres y contaminación. La piedra después de estos tratamientos puede quedar desprotegida y en general acelerar el proceso degenerativo al que estaba sometido.

Utilizando bacterias capaces de depositar sobre el soporte una película de carbonato de calcio y sílice es posible mejorar la conservación de los monumentos de interés histórico e incluso reponer estructuras perdidas por la erosión. El proceso es relativamente sencillo de explicar, se utilizan cultivos de bacterias no patógenas en una solución acuosa que crecen en un medio nutritivo especial para ellas y a continuación se pulverizan sobre el soporte a tratar en una cantidad próxima a los 5 l por m2. Cuando se deja de procurar el medio nutritivo, las bacterias mueren, dejando una película de calcín. En 1993 se aplicó esta técnica en la iglesia de Saint-Médard de Thouars (Poitou-Charentes), observándose que la piedra mejoró especialmente su impermeabilidad.

La bacteria estrella de la técnica es Bacillus cereus, aunque hay otros muchos tipos bacterianos que realizan este proceso como Pseudomonas calcii, Aquaspirilum magnetotactium o Pedomicrobium. Bacillus cereus es una bacteria conocida por ser un patógeno oportunista que produce vómitos y diarreas cuyos efectos suelen estar relacionados con la ingesta de alimentos, Gram positivo capaz de formar esporas, se trata de una bacteria ubicuota aeróbica facultativa que se emplea en diversos campos, desde la producción de antibióticos como la zwittermicina A contra Fitófora o lactamasas hasta proteasas.

La selección del tipo bacteriano empleado y los nutrientes que se les ha de aportar en importante, por un lado, algunos géneros pueden depositar coloración sobre los soportes tratados, por otro, el estudio de los nutrientes permite que el proceso pueda ser realizado por los microorganismos elegidos y que el proceso se realice adecuadamente.

El las fases del proceso de biomineralización pueden tardar aproximadamente una semana en realizarse y después solo hay que esperar que los microorganismos realicen su trabajo. El resultado final es la consolidación del soporte creando una película que protege la superficie, pero no su reparación. La técnica quizá pueda conseguir, además, la reconstrucción de la piedra, es decir, convertirse en un mortero biológico que pudiera ser aplicado en las grietas y fisuras de la piedra alterada o sobre moldes de reconstruyan la superficie, incluso, imitando el material original al incorporar material tipo en la suspensión y pigmentos naturales que colorearían en tonos semejantes el mortero biológico, obteniendo un resultado con las mismas características que el soporte original.

Biomineralizacion,Microorganismos que Reconstruyen Monumentos


La capacidad de los microorganismos de formar polisacáridos extracelulares en los que se depositan ciertos compuestos es conocida desde hace mucho tiempo. Uno de los ejemplos más importantes son los estromatolitos, formaciones creadas por microorganismos que en unas condiciones concretas crecen debido a la precipitación del carbonato cálcico.

Los monumentos de interés histórico están frecuentemente situados en ciudades y, por lo tanto, expuestos a la contaminación ambiental. La piedra puede ser un material poroso que absorbe al agua llena de partículas contaminantes hasta que es evaporada por el efecto del sol y del viento, el agua contaminada forma cristales de los contaminantes en el interior de la piedra cuando se evapora que quedan concentrados en el superficie de ésta, que combinados con las contracciones naturales del material hacen que se altere e impone dificultades respecto a la conservación del patrimonio cultural.

Los métodos más habituales para su restauración han sido la proyección de agua o microlimpieza con chorros de arena, pero estas técnicas presentan riesgos como la disolución de la piedra y la erosión de las zonas tratadas. Más recientemente se descubrió un procedimiento utilizando cierto tipo de láser que limpiaba la superficie provocando pocos efectos negativos, pero aparentemente provocaba un color amarillento a la piedra. Sus defensores argumentaron es el color original de la piedra ya que el láser no disuelve ni abrasa la superficie, pero es una técnica cara por lo que no se puede utilizar en grandes superficies y tampoco es utilizable sobre ciertos pigmentos porque se transforman en color negro.

Independientemente de las características del método de restauración empleado, es cierto que no protegen el soporte. De forma natural, la piedra está protegida por una película de calcín que con el paso del tiempo va desapareciendo y recubriéndose de salitres y contaminación. La piedra después de estos tratamientos puede quedar desprotegida y en general acelerar el proceso degenerativo al que estaba sometido.

Utilizando bacterias capaces de depositar sobre el soporte una película de carbonato de calcio y sílice es posible mejorar la conservación de los monumentos de interés histórico e incluso reponer estructuras perdidas por la erosión. El proceso es relativamente sencillo de explicar, se utilizan cultivos de bacterias no patógenas en una solución acuosa que crecen en un medio nutritivo especial para ellas y a continuación se pulverizan sobre el soporte a tratar en una cantidad próxima a los 5 l por m2. Cuando se deja de procurar el medio nutritivo, las bacterias mueren, dejando una película de calcín. En 1993 se aplicó esta técnica en la iglesia de Saint-Médard de Thouars (Poitou-Charentes), observándose que la piedra mejoró especialmente su impermeabilidad.

La bacteria estrella de la técnica es Bacillus cereus, aunque hay otros muchos tipos bacterianos que realizan este proceso como Pseudomonas calcii, Aquaspirilum magnetotactium o Pedomicrobium. Bacillus cereus es una bacteria conocida por ser un patógeno oportunista que produce vómitos y diarreas cuyos efectos suelen estar relacionados con la ingesta de alimentos, Gram positivo capaz de formar esporas, se trata de una bacteria ubicuota aeróbica facultativa que se emplea en diversos campos, desde la producción de antibióticos como la zwittermicina A contra Fitófora o lactamasas hasta proteasas.

La selección del tipo bacteriano empleado y los nutrientes que se les ha de aportar en importante, por un lado, algunos géneros pueden depositar coloración sobre los soportes tratados, por otro, el estudio de los nutrientes permite que el proceso pueda ser realizado por los microorganismos elegidos y que el proceso se realice adecuadamente.

El las fases del proceso de biomineralización pueden tardar aproximadamente una semana en realizarse y después solo hay que esperar que los microorganismos realicen su trabajo. El resultado final es la consolidación del soporte creando una película que protege la superficie, pero no su reparación. La técnica quizá pueda conseguir, además, la reconstrucción de la piedra, es decir, convertirse en un mortero biológico que pudiera ser aplicado en las grietas y fisuras de la piedra alterada o sobre moldes de reconstruyan la superficie, incluso, imitando el material original al incorporar material tipo en la suspensión y pigmentos naturales que colorearían en tonos semejantes el mortero biológico, obteniendo un resultado con las mismas características que el soporte original.

martes, 20 de octubre de 2009

Qué hacemos en la Línea de Agroindustria y Biotecnología



Asesoría en la transformación de los productos derivados de: la agricultura, la ganadería, pesca y forestales; empleando aplicaciones tecnológicas a sistemas biológicos u organismos vivos y/o sus partes para obtener o modificar productos para un uso específico.

Contador

Seguidores

Contáctenos